Llave de Standby de amplificadores: mitos y verdades

Llave de Standby de amplificadores: mitos y verdades
Comparte este artículo en

Hoy practicamente todos los amplificadores vienen con llave de Standby, pero no siempre fue así, te contamos todos los mitos y verdades al respecto.

Por Eric Jacobs (*)


Equipos valvulares por todas partes

Soy de la época en que los equipos eran valvulares, pero no me refiero a los de guitarra solamente. Me refiero a que en mi casa y en todas, la radio y la televisión eran a tubos. Y había cientos de millones en el planeta.

Las válvulas se diseñaron para este tipo de aplicaciones masivas y se las clasificaba en dos tipos fundamentalmente: Válvulas de recepción y Válvulas de transmisión.

Las que se usaban para los receptores (radio y televisión) eran obviamente todas válvulas de recepción. Las de transmisión eran válvulas de mayor porte con manejo de altas tensiones, corrientes y potencia. Manejaban tanta tensión en la placa que para evitar los arcos voltaicos en los zócalos, se ponía el contacto de placa separado en el casquete de la válvula.

Tablero de control de Fender Tweed con su llave de Standby


¿Hay válvulas para guitarra?

No existen válvulas de guitarra, simplemente se adoptaron válvulas de recepción para implementar equipos de amplificación para guitarra eléctrica. El uso popularizó a determinadas válvulas como las 12AX7 para el pre y tubos 6BQ5 o EL84, EL34, 6V6 etc. para la etapa de potencia.


Cathode stripping y la llave de Standby

En las válvulas de transmisión se requiere calentar el cátodo previamente a aplicar tensión en la placa para evitar el efecto que se conoce como «cathode stripping» que significa desnudar al cátodo. El cátodo es un tubo recubierto con una sustancia que facilita la emisión de electrones al calentarlo. Aplicar alta tensión en la placa con el cátodo frío provoca que partes de esta sustancia depositada sea arrancada literalmente por el campo eléctrico de la placa. Pero para que eso ocurra hace falta un campo eléctrico de 40MV/m. ¡Sí! 40 millones de volts por metro. Si lo calculamos por milímetro serían mil veces menos o sea 40 mil Volts.

La tensión de placa máxima en equipos de guitarra rara vez supera los 500V. Estamos hablando de +100 veces menos campo del necesario para producir cathode stripping. O sea que no existe ese peligro de ninguna manera. Y la prueba está en que los millones de aparatos valvulares domiciliarios de audio, radio y televisión nunca tuvieron llave de standby

Ni siquiera los televisores con tubo de rayos catódicos para la imagen, que tenían 15000V en placa, ni aún así no llegaban ni cerca de provocar cathode stripping.


¿Por qué Fender introdujo la llave de standby?

La respuesta es un poco larga y merece un artículo completo en sí. Pero una de las explicaciones más convincentes es que Fender lo introdujo porque le explotaban los capacitores electrolíticos de la fuente, cosa probable porque si nos fijamos el switch no deja que los capacitores se carguen hasta que se cierre la llave. Al parecer al tener las válvulas calientes, la corriente de las mismas baja la tensión de +B por su consumo y eso protegía a los caps. Si estás interesado en ver el tema en profundidad puedes verlo en mis videos en el sitio web noujautronica.com.ar.

Tablero de control de Fender Bassman con su llave de Standby


¿Todos los fabricantes usan la llave de Standby en sus amplificadores?

Otros fabricantes como Peavey y Mesa Boogie durante mucho tiempo no utilizaron la llave de Stand-by en sus amplificadores, pero terminaron cediendo a la presión de los músicos que se la exigían. Por supuesto, todos los que clonaban a Fender obviamente la copiaron.


La llave de Standby y el «cathode poisonning» o envenenamiento del cátodo

Peavey explica que en realidad no sólo no sirve para nada si no que produce otro fenómeno cuando un equipo queda en STBY por mucho tiempo. El «cathode poisonning», o envenenamiento del cátodo, es una transformación química en el material del cátodo que también produce su agotamiento. De esta forma, puede perjudicar la performance del amplificador.


(*) El autor es el reconocido fabricante amplificadores, pedales y otros productos “Jake Amps”.

Fuente: Sitio web Noujautronica de Eric Jacobs

También puedes sumarte al grupo de Facebook de Eric aquí.


Puedes compartir opiniones o charlar sobre esto y más con otros músicos en nuestro foro: https://guitarriego.com/foro/

También síguenos en Instagram @guitarriego o Facebook: https://m.facebook.com/guitarriego/


Comparte este artículo en

Guitarriego

Somos un equipo de guitarristas y bajistas apasionados por la enseñanza musical, la prueba de instrumentos y equipamiento relacionados con la guitarra y bajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *